Minoristas incrementan la adopción de soluciones en la nube
SAP, compañía especializada en el desarrollo de soluciones empresariales, dio a conocer los resultados financieros del año fiscal 2020 y reportó un crecimiento de doble dígito en soluciones de nube para el mercado mexicano.

El incremento en la demanda de soluciones en la nube fue propiciado por la pandemia de la COVID-19, ya que las compañías tuvieron que reinventar sus estrategias de negocio y mantener sus operaciones.
De acuerdo con estimaciones de IDC, para finales de 2021 el 75% de las compañías en Latinoamérica cambiarán a plataformas en la nube dos veces más rápido que antes de la pandemia.
“Hoy vemos a más empresas mexicanas, de todos los tamaños e industrias, ávidas de soluciones tecnológicas que les permitan reinventarse y ganar en los actuales modelos de negocio. Por ello, nuestra misión de llevar a más organizaciones a la nube pasó de ser el futuro a ser nuestro día a día. En este año, en el que el país requirió acelerar su competitividad, sectores clave como banca, salud, consumo y manufactura avanzaron significativamente en su adopción tecnológica de la mano de SAP, fortaleciendo así a industrias que aportan, en su conjunto, cerca del 50% del PIB”. Angela Gómez Aiza, presidenta de SAP México.
SAP dio a conocer algunas de las compañías que adoptaron sus soluciones en la nube: Chedraui, con SAP Analytics Cloud y SAP Cloud Platform, para optimizar sus gastos a través de la estrategia benchmark para comparar sus costos operativos; Grupo Martí, con SAP S/4HANA Private Cloud Edition, para dar mayor visibilidad en la navegación del consumidor y ifrecer mejor experiencia de compra; Farmacias San Pablo adoptó Qualtrics Employee Experience, para medir en tiempo real los impactos en las estrategias de talento y responder a sus requerimientos.