87% de los mexicanos priorizan la seguridad sobre las funciones en las apps

Tras la pandemia, las aplicaciones móviles han tenido un crecimiento exponencial, logrando posicionarse como herramientas indispensables para que las empresas y marcas conecten con sus consumidores. Independientemente del sector al que pertenezcan, las apps tienen la capacidad de promover la conectividad, facilitar tareas y mejorar la experiencia del usuario con un producto o servicio. 

Teléfono móvil con protector que refleja un candado haciendo referencia a ciberseguridad

La economía mexicana vive un gran salto hacia las aplicaciones móviles. Según estimaciones del INEGI, más de 85 millones de personas se conectan a internet desde sus celulares. El 64% prefieren utilizar apps sobre páginas web u otros canales digitales, con niveles de adopción mayores que en el resto del mundo.

 

Sin embargo, las principales amenazas que enfrentan los usuarios en México son fraudes, malware y aplicaciones falsas. Por ejemplo, en agosto del 2022 las autoridades de la Ciudad de México desmantelaron casi 100 apps conocidas como “montadeudas”, que consisten en préstamos fraudulentos, intereses altos y extorsiones a los usuarios.

 

Al examinar la opinión de los usuarios en México sobre la seguridad y funciones de las apps, la mayoría dan una calificación superior a las protecciones de ciberdefensa. El 87% consideran que es igual o más importante protegerse contra amenazas de seguridad como fraude y malware, que obtener nuevas funciones en las aplicaciones. En contraparte, sólo el 13% de los consumidores mexicanos priorizaron las funciones de una app por encima de la seguridad.

expectativas de seguridad entre los usuarios de applicaciones móviles

Cuando se trata de la responsabilidad en relación a la seguridad de las aplicaciones móviles, el 46% de los usuarios de Android y el 40% de iOS dijeron que dejarían de utilizar una app e incluso advertirían a sus conocidos si sufren alguna violación o fraude al usarla. Adicionalmente, tanto hombres como mujeres consideran que todas las apps deberían tener la mayor seguridad posible, esperando que cuenten con protecciones avanzadas para quienes las utilizan como parte de su rutina. 

 

Alan Bavosa, vicepresidente de Productos de Seguridad en Appdome, considera que las marcas deben tomar en cuenta este escenario si buscan la preferencia de los consumidores en México. “A pesar de que a los usuarios les interesan las funciones, son más exigentes con relación a la seguridad de las apps. Para tener éxito frente a la competencia, es recomendable mezclar ambas características para desarrollar apps seguras y funcionales. Además de las empresas, es recomendable que los desarrolladores también conozcan la relevancia de estos datos”, explicó.

Version Digital NEO

Están las agencias a la altura del desafío actual.. Profesiones del marketing NEO 286

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
EMMS 2023 EVENTO ONLINE

 

ZOHO 2023