Viña Concha y Toro celebran el Día Mundial del Medio Ambiente uniendo esfuerzos por un futuro sostenible
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio y es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y preservar nuestro planeta. En este día, nos unimos a millones de personas alrededor del mundo para promover la conciencia ambiental y fomentar acciones que contribuyan a un futuro sostenible.

El tema de este año, contaminación por plásticos, nos recuerda la urgencia de abordar los desafíos ambientales que enfrentamos en la actualidad. Desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad, es crucial que todos tomemos medidas concretas para proteger nuestro entorno natural y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras.
Viña Concha y Toro reconoce que cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia y cree fielmente que todo lo que un proceso genera como desecho tiene el potencial de ser reutilizado, reciclado o valorizado. Por lo anterior, la compañía se ha propuesto reducir al máximo su generación de residuos, maximizando las tasas de reciclaje y reutilización con el objetivo de potenciar la economía circular, y de asegurarse que estos no terminen en rellenos sanitarios.
Como ocurre con la mayoría de los productos, la elaboración del vino tiene el potencial de generar residuos en muchas etapas de su ciclo de vida. La compañía trabaja por reducir el volumen de materiales empleados en este proceso y reutilizar o reciclar los desechos de sus operaciones a manera de beneficiar al negocio, al medio ambiente y a las comunidades locales.
Los principales residuos plásticos generados en cada etapa del proceso productivo son los siguientes:
Proceso Agrícola
● Envases de agroquímicos: Se manejan con un sistema de recolección a cargo de gestores autorizados.
● Restos de mangueras de riego: Son recicladas por los proveedores o se venden para reutilización o reciclaje.
Proceso Enológico
● Envases de productos químicos (detergentes).
Proceso de Envasado
● Plástico, que se genera principalmente en el despaletizado y recepción de insumos: Se junta temporalmente, para luego ser vendido como materia prima para reciclaje.
● Residuo del proceso de etiquetado (Liner pet): Es utilizado para la elaboración de un envase de lavalozas 100% reciclado y biodegradable, el cual se produce en alianza con la empresa Virutex en Chile. En esta línea, la compañía espera seguir explorando con otros residuos, como zunchos o mangueras de riego, para seguir impulsando el reciclaje.
Distribución
● Los principales residuos del proceso de distribución son materiales de embalaje secundario utilizados para proteger los productos durante el transporte. Estos son principalmente palets, cartón (cajas, tabiques y zunchos) y stretch film o playo, que pueden provocar impactos negativos al medio ambiente si no son gestionados de forma correcta.
Es fundamental que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de nuestras acciones y adopte cambios positivos en nuestra vida diaria. Pueden ser acciones tan simples como reducir el consumo de energía, reciclar, utilizar medios de transporte sostenibles, plantar árboles o apoyar iniciativas locales de conservación.